La quinua orgánica, trigo perlado y arroz de cebada de COPROBICH es producido por 1632 pequeños productores de la provincia de Chimborazo. El consumo de quinua promueve los emprendimientos asociativos rurales, y la mejora en la calidad de vida de las familias campesinas de las 86 comunidades.
Actualmente la inocuidad de los alimentos se ha convertido en un punto de referencia mundial para los gobiernos, los productores y consumidores de alimentos, y a que es un factor determinante para ser competitivos en los mercados mundiales que demandan productos de consumo humano, así mismo, los consumidores exigen productos seguros e inocuos y una adecuada trazabilidad en el manejo de los alimentos.
Trazabilidad es el proceso de rastreo y seguimiento de la materia prima, procesamiento y/o transformación y distribución del producto final hasta el consumidor. Se lo hace con el propósito de determinar y relacionar el producto final con la materia prima. Hoy en día existen muchas empresas que llevan su producto a mercados internacionales Podemos considerar trazabilidad en producción y en procesamiento o industrial.
En la nueva planta de procesamiento se realizan las siguientes actividades: condicionamiento postcosecha, procesamiento y comercialización de productos agro-orgánicos certificados provenientes de los socios.